Fonoaudiología

La fonoaudiología de acuerdo a la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA) es la disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestado a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje(oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales a lo largo de todo el ciclo de vida.

La fonoaudiología tiene distintas áreas especializadas, estas son:

Audiología.

Comunicación y lenguaje en adultos.

Comunicación y lenguaje en niños y adolescentes.

Motricidad orofacial.

Voz.

A continuación se da a conocer el rol, la población a la que sirve, el campo laboral, las patologías que atiende, la historia, situación actual y finalmente las proyecciones de cada una de estas áreas.


¡Presiona la imagen si quieres saber más de la fonoaudiología en general!

Audiología









Rol que desempeña
La audiología es una profesión del área de la salud, la cual se ocupa del estudio tanto de la audición normal como de la deteriorada,  de acuerdo a la Asociación Española de Logopedia, Foniatra y Audiología (AELFA) “La audiología es la ciencia dedicada al estudio de la audición, el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de los trastornos auditivos. Tradicionalmente se ha considerado como una ciencia multidisciplinaria que se nutre de conocimientos de: medicina, ORL, física, neurología, psicología, electroacústica, genética, electrónica, etc.”(s.p), es decir, el rol del audiólogo es evaluar, diagnosticar, prevenir y dar tratamiento a los distintos trastornos auditivos y vestibulares, mediante la aplicación de procedimientos e instrumentos objetivos y subjetivos adecuados a las características del paciente.



Área de trabajo y población a tratar.
Según la Escuela de fonoaudiología de la Universidad de Chile, el audiólogo dentro del ámbito laboral puede desarrollar actividades académicas, investigación, extensión y perfeccionamiento en el ámbito de la audiología básica, clínica, educacional y ocupacional, que va desde la etapa lactante pasando por el pre escolar, escolar, adolescentes, adultos y adultos mayores. (s.p) Entonces  a partir de lo anterior, el profesional de la audiología se desempeña en distintas áreas de especialización, de acuerdo a la población a la que sirve o lugar de empleo.
De acuerdo Bess & Humes (2005), encontramos estas distintas áreas dentro de la audiología:
“Audiólogo pediatra se concentra en el manejo audiológico de los niños de todas las edades, a menudo se le emplea en hospital o en una instalación para el cuidado de la salud…”
“Audiólogo médico trabaja con pacientes de todas las edades, se interesa más en establecer el sitio y la causa del problema de audición…”
“Audiólogo de rehabilitación/distribución se enfoca en el manejo de niños o adultos con deterioros auditivos…, y se especializan en la distribución directa de ayudas auditivas. También los emplean en una diversidad de instalaciones del cuidado de la salud”
“Audiólogo industrial proporciona servicios de consulta para la conservación de la audición a compañias cuyos trabajadores están expuestos a niveles muy elevados de ruido”
“Audiólogo educativo trabaja con niños en las escuelas…..”

Anatomía y funcionamiento del oído
El oído se divide anatómicamente en tres partes: oído externo (pabellón auricular y conducto auditivo externo), oído medio (tímpano, huesecillos y trompa de Eustaquio) y oído interno (aparato vestibular o del equilibrio y cóclea u órgano de la audición)
De acuerdo a Soundlogics, la onda sonora viaja por el oído externo, hace vibrar el tímpano y los huesecillos (martillo, yunque y estribo). En el oído interno genera impulsos nerviosos que viajan al cerebro y se perciben como sonidos. El aire llega al oído medio por la trompa de Eustaquio. La presión del oído medio debe ser similar a la presión atmosférica circundante. La alteración de la ventilación del oído produce inflamación, líquido y sordera.(s.p)




Patologías y tratamientos




Auditiva
Según el centro de integración educativa (IDE) encontramos 2 tipos de deficiencias hipoacusia  y sordera, de acuerdo a su localización de la zona auditiva lesionada encontramos que pueden ser:

De transmisión o conductivas: Debido a una deficiencia en la transmisión del sonido en el oído medio. Lo que puede ocurrir es que el sonido no sea conducido hasta la cóclea o que el tímpano no vibre en respuesta al sonido.

De percepción o neurosensoriales: Debido a una atrofia o degeneración de los órganos del oído interno (cóclea, nervcio auditivo, o área receptiva cerebral). Ocurre generalmente cuando los terminales nerviosos que transmiten el sonido a través del oído están lesionados, no funcionan de manera adecuada, o han muerto de manera prematura
Mixtas: Localizadas en el oído medio y en el oído interno.

Los tratamientos son a través de audífonos “Aparato para percibir mejor los sonidos, especialmente usado por los sordos”. (RAE, 2011), equipos de frecuencia modulada “Son equipos que transmiten la señal sonora mediante ondas de alta frecuencia, evitan interferencias y mantienen constante el nivel de entrada de la señal auditiva” (Cenjor, Zorita, Marín, s.p.) o implantes cocleares “es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo” (Federación Aice, s.p.)



Hipoacusia es la disminución o pérdida total de la audición



Vestibular
El vértigo es la ilusión que experimentan las personas de que el ambiente se mueve o rota, “el sistema vestibular se divide en: Periférico y Central. El vértigo es una alteración del equilibrio atribuible a un mal funcionamiento del sistema vestibular” (Burgos, Aruquipa & Jáuregui, 2007)
Basándonos en Burgos (2007) las causas más comunes son:

Vértigo Posicional benigno: Se produce vértigo cuando el paciente mueve la cabeza o cambia de posición, su tratamiento es a través de la fisioterapia, antivertiginosos y sección del nervio auditivo mediante una timpanoplastia.


Enfermedad de Menière: Aumento de presión en la endolinfa con destrucción de las células filiares del aparato vestibular periférico y la cóclea, su tratamiento es a través de sedantes, antihistamínicos y antieméticos durante el ataque, tratamiento con cinarizina, otras formas son la neurectomía y laberintectomía.

Neuronitis vestibular, Laberintitos aguda, o vestibulopatia periférica: Produce Nauseas, vómitos con duración de horas a varios días, palidez facial, hipo o arreflexia vestibular, su tratamiento es  a través de una dieta hiposódica, un reposo absoluto y reducción vestibular precoz con ejercicios oculares, cefálicos, cervicales, tronco y miembros, o puedes ser a través de medicamentos como antivertiginosos, supresores vestibulares e hidratación adecuada para vómito prolongado.

Vértigo Postraumático: Se produce posterior a fracturas del hueso Temporal o lesiones cervicales.
Burgos, Aruquipa & jáuregui. (2007). Trastornos vestibulares periféricos. Revista paceña de medicina familiar


Historia de la audiología

Reseña histórica
De acuerdo a los datos recaudados de F. Bess & L. Humes (2005) aunque los audiómetros, instrumentos utilizados para medir la audición datan de los años  1800 – 1809, la disciplina de la  audiología comenzó a evolucionar durante la segunda guerra mundial. Esto se debió a que mucho personal militar durante y después de los combates mucho personal regresó con deterioros auditivos importantes, resultado de la exposición a muchos y variados tipos de ruidos de la guerra. Por lo que Robert West, un eminente patólogo del hablo, requirió a sus colegas expandir su práctica para incluir el área de la audición. Aunque no se había acuñado aún un término para el campo que propuso West, existía una gran actividad e interés en los trastornos de la audición, desde 1936.
Se le atribuye a dos personas el acuñar el término audiología, estos son Norton Canfield y Raymond Carhart, ambos se implicaron de manera íntima en la planeación y puesta en práctica de programas en hospitales especializados en la rehabilitación aural, establecidos durante la segunda guerra mundial. Por tanto, la audiología es un área médica reciente, con una evolución o desarrollo rápido, siendo en Estados Unidos donde comienza a surgir esta área.

A nivel nacional
La formación de Fonoaudiólogos en Chile data desde el año 1956, a partir de inquietudes de un grupo de Médicos Otorrinolaringólogos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile siendo la Universidad de Chile la primera en formar Fonoaudiólogos preparados para abordar los trastornos de la comunicación humana.  A partir de esa fecha, grandes Fonoaudiólogos han desarrollado la disciplina audiológica siendo formados principalmente por Fonoaudiólogas Argentinas.(Tomicic, 2012)


Estado actual


Herrera (2010) señala que a pesar de las políticas de integración de niños sordos en escuelas regulares, se continúa, hoy en día, esperando que ellos logren un desarrollo parecido al de los oyentes, que aprendan de la misma manera, con las mismas herramientas y medios.
Por otro lado, las comunidades de Sordos del país han cobrado fuerza el último tiempo. Desde el 2002 estas comunidades se encuentran asociadas en la Conferencia Nacional de Sordos de Chile (CONASOCH).Esta entidad unifica la comunidad sorda del país en una sola institución representativa de carácter nacional.


Actualmente el desarrollo del área audiológica es cada vez mayor, evidencia de esto es la creación de programas de post titulo como el Diploma en audiología  de la U. de Chile y el Magister en Audiología de la U. Andrés Bello, estas iniciativas hacen que se genere nuevo conocimiento y que el área se potencie.(Tomicic, 2012)


Proyecciones


Entre los grandes desafíos para esta área Herrera (2010) destaca el ampliar la atención y estimulación temprana, tal como lo indica Hormazabal (2011) señalando que cada vez se están salvando más prematuros quienes no tienen un desarrollo no completo, naciendo con más dificultades auditivas.
Otro punto que toca Hormazabal (2011) es el campo de los adultos mayores puesto que la pirámide en Chile se esta invirtiendo, señalando que  prácticamente todas las personas adultas mayores van a tener problemas auditivos, por ende es un campo que hay que explorar en una mayor profundidad.
Además de lo mencionado anteriormente “hay todo un campo de desarrollo en el Procesamiento Auditivo Central, tanto en niños como en adulto y su relación con el aprendizaje, y alteraciones como la dislexia. Por último creo que el área de la rehabilitación auditiva es un campo que poco a poco producto del mayor acceso a implantes cocleares va a ser un área que va a necesitar mayor especialización para cubrir las demandas de la sociedad.” (Tomicic, 2012), por lo que aun falta un gran desarrollo en esta especialidad y aun falta mucho campo por recorrer.


1 comentario:

  1. Lamentablemente no hay consignación de la fecha de publicación del texto ni referencias para contacto de las estudiantes. Hay mucha información y antecedentes que no han sido consignados y que son datos importantes y que dan cuenta de una parte de la historia de la FA que que ha quedado postergada.
    Flgo. Ricardo Rojas
    r_rojas_i@hotmail.com

    ResponderEliminar